Batch cooking: 7 consejos para organizar tu propio menú semanal

May 25, 2023
Lara Perea

En el anterior artículo “¿Qué es el batch cooking? ¿Cómo me puede ayudar y por donde empiezo?” te contaba los beneficios que nos aporta este método de cocinado y qué utensilios de cocina nos pueden ayudar a llevarlo a la práctica de forma cómoda y sencilla.

En el artículo de hoy te traigo 7 consejos prácticos para que puedas organizar tu propio menú semanal de forma variada y equilibrada. Aprovechando lo que tienes en casa y reduciendo el desperdicio de alimentos.

    1. Decide qué día harás el batch cooking. Por lo general, se suele dedicar el domingo por la mañana o por la tarde para dejar preparado el menú semanal pero puede que en tu caso te venga mejor dedicar otro día de la semana, así que márcalo en tu calendario para ponerte manos a la obra.
    2. Revisa la nevera y la despensa. Antes de nada, debes revisar de qué alimentos dispones y solo comprar los que te falten para tus elaboraciones. Es interesante disponer de verduras, legumbres secas o cocidas, pasta, carne y pescado para aumentar la variabilidad de tus platos.
    3. Haz una lista de recetas para la semana. Una vez sepas de qué alimentos dispones, haz una lista de platos para la semana siguiente. Los platos que mejor funcionan son las cremas, sopas y guisos de legumbres, pescado o carne, pero también el arroz, la quinoa o la pasta ya que podemos preparar grandes cantidades, dividirlas en raciones y después guardarlas en la nevera o el congelador.
    4. Pon en práctica la cocina de aprovechamiento. Las recetas de aprovechamiento nos permiten utilizar todos los alimentos y preparaciones que nos sobran para crear nuevos platos, por ejemplo las croquetas de cocido, son todo un clásico. Otras recetas como lasañas, hamburguesas de legumbres, pasteles de patata, tortillas o revueltos son ideales para darle una nueva vida a nuestras sobras.
    5. Organiza tus recetas en función del alimento principal. Para asegurarnos de que nuestro menú sea variado deben estar presentes los distintos grupos de alimentos como legumbres, arroz, pasta, patata, carne, pescado y huevos. En caso de que sigas una dieta vegetariana o vegana es conveniente que varies los alimentos proteicos como los tipos de legumbres, el tofu, soja texturizada, tempeh, seitán, etc.
    6. Asegúrate de que tus platos estén completos. Para que un plato sea completo, debe contener hidratos de carbono, proteína y verdura cocinada o en crudo. Dentro del batch cooking podemos realizar elaboraciones que no contengan todos los grupos de alimento, por ejemplo una crema de verduras contiene verdura y patata pero carece de un alimento proteico, podemos completarlo con huevo cocido, tofu, carne o pescado a la plancha.
    7. Distribuye tu lista de comidas de forma semanal. Ahora solo queda distribuir tus elaboraciones en los diferentes días de la semana. Para ello puedes utilizar nuestro organizador de menú semanal. Descargártelo pinchando en el siguiente enlace.
  1.  

Descargar el menú semanal

Con estos 7 consejos ya puedes empezar a preparar tu menú de batch cooking semanal, ahorrarás tiempo y dinero dedicando tan solo unas horas a la semana. ¿A qué esperas para ponerlos en práctica?